miércoles, 30 de junio de 2010

“Evaluación del docente”

Gestión Escolar

Profesor: Luis Antonio Morquecho Solano

Alumna: Maricela Galindo García
Licenciatura en Educación Primaria
Semestre: 6º Grupo: “B”

Centro Regional de Educación Normal

Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco.
30 de junio de 2010

EVALUACIÓN DEL DOCENTE

Este fue un curso de mucho trabajo en el que se abordaron diferentes temas los cuales contaron con la intervención para su consolidación o para resolver dudas que se presentaron.
El docente asistió a la mayoría de las clases y a las que no asistió nos avisó con anticipación explicándonos el motivo de su ausencia en alguna clase.
En algunos momentos del curso consideré que fueron demasiados trabajos los que se nos solicitaron, consideré esto porque muchos de los trabajos extra clase que nos solicitaron no fueron compartidos con el grupo y con el docente por lo que no le encontramos una funcionalidad más completa a la actividad.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EL MAESTRO
Elementos de competencia:
Dominio de contenidos:
Experto.-Conoce y trabaja a fondo los contenidos programados, crea estrategias eficaces para tratar los contenidos, se interesa en que sus alumnos consoliden los conocimientos programados considerando que sus estrategias se graduales y adecuadas al tiempo y nivel de sus alumnos.
Avanzado.- Conoce y trabaja a fondo los contenidos programados, crea estrategias eficaces para tratar los contenidos, se interesa en que sus alumnos consoliden los conocimientos programados.
Intermedio.- Conoce y trabaja a fondo los contenidos programados, crea estrategias eficaces para tratar los contenidos.
Aprendiz.- Conoce a fondo los contenidos programados pero no crea estrategias eficaces para que sus alumnos adquieran los conocimientos.
Asistencia:
Experto.- Asiste a todas las clases, es puntual, se preocupa por que su asistencia en clases sea provechosa.
Avanzado.- Asiste a todas las clases, se preocupa por que su asistencia sea provechosa.
Intermedio.- No asiste a todas las clases, es puntual y se preocupa por que su asistencia sea provechosa.
Aprendiz.- Se preocupa por que su asistencia sea provechosa
Asesoramiento gradual-metodología
Experto.- Considera los conocimientos previos y se preocupa por crear estrategias adecuadas para sus alumnos, ve los contenidos poco a poco y se asegura de que hayan quedado consolidados dejando que los alumnos trabajen con cada contenido a un ritmo adecuado, da seguimiento gradual de los avances de sus alumnos y no se precipita a trabajar un contenido no consolidado.
Avanzado.- Considera los conocimientos previos y se preocupa por crear estrategias adecuadas para sus alumnos, se asegura que los contenidos hayan quedado consolidados dejando que sus alumnos trabajen de manera correcta los contenidos.
Intermedio.- Considera los conocimientos previos y se preocupa por crear estrategias adecuadas para sus alumnos, ve los contenidos programados.
Aprendiz.- Se preocupa por que sus alumnos vean los contenidos programados.
En cuanto a dominio de los contenidos considero se encuentra en experto.
En cuanto a asistencia considero que se encuentra en experto, pues cuando no asistió explicó los motivos.
En cuanto a asesoramiento gradual-metodología considero que se encuentra en avanzado.
Por lo anterior considero que merece un 9.7

“AUTOEVALUACIÓN”

Gestión Escolar

Profesor: Luis Antonio Morquecho Solano

Alumna: Maricela Galindo García
Licenciatura en Educación Primaria
Semestre: 6º Grupo: “B”

Centro Regional de Educación Normal

Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco.
30 de junio de 2010


AUTOEVALUACIÓN

En el transcurso de este semestre se desarrollaron diferentes temas en los cuales considero que me mostré atenta y esto se refleja en que estuve participativa y a tiempo en las clases. Considero que no basta solamente con estar en el aula sino mostrar atención y adquirir nuevos conocimientos, esta es la mejor manera de mostrar que nos interesamos en el curso.
En este curso a través de las lecturas y los comentarios del docente obtuve conocimientos los cuales ya reflejé en la segunda jornada de prácticas en la realización y ejecución del proyecto pero estos conocimientos se irán consolidando a través de que los ponga aún más en práctica.
Conforme avanzaron los días de clase también se fueron acumulando los trabajos solicitados por el docente, los cuales dieron cuenta de lo que se hacía dentro y fuera del aula respecto a la asignatura de Gestión escolar.
En cuanto a los trabajos solicitados en el transcurso de la asignatura, estuve pendiente de ellos y los entregué a tiempo y en la forma en la que fueron solicitados, organizados por carpetas con los nombres correspondientes para su pronta localización.
Con todo lo mencionado anteriormente doy cuenta de mi interés por esta asignatura y de mi responsabilidad respecto a todo el trabajo que en ella se estuvo realizando, por lo que considero que mi calificación podría ser de 9.5
MI PERCEPCIÓN ACERCA DE LA JORNADA DE PRÁCTICAS

En esta jornada de prácticas me correspondió atender un grupo de 18 alumnos en una escuela bidocente en la comunidad de Telcruz en Zapotitlán de Vadillo, Jalisco.
Como lo mencioné anteriormente fue en una escuela bidocente por lo que me correspondió atender los grados de cuarto, quinto y sexto. Al principio fue un poco difícil por no conocer las características del grupo pues por ello tuve que iniciar conociéndolos para poder trabajar mejor y obtener óptimos resultados de aprendizaje. Esta situación representó un gran reto pues fue algo completamente nuevo para mí, por la forma de trabajo y por la modalidad del grupo, pero me siento satisfecha con los resultados.
Considero haber logrado aprendizajes significativos en los que fueron mis alumnos, aunque es importante mencionar que no logré concluir con todas las actividades que llevaba planeadas para trabajar pero me pareció primordial abordar de manera muy completa el tema que estaba viendo.
Favoreció al desarrollo de la jornada de prácticas la actitud de los alumnos pues la mayoría de ellos se mostraron siempre atentos y participativos en las actividades a realizar, considero que esto sucede porque para los alumnos se presenta un nueva forma de trabajo que les presenta nuevas actividades lo cual resulta atractivo.
En cuanto a relación con los docentes titulares fue cordial y respetuosa, se mostraron atentos a lo que en algún momento puede solicitarles y se interesaron por el trabajo que estábamos realizando, también se recibió apoyo de ellos para la realización de las actividades correspondientes al proyecto pues lo consideraron en beneficio de su escuela primaria.
AUTOEVALUACIÓN RESPECTO A PORTAFOLIO

Durante el desarrollo de este curso en las clases que hemos tenido se han revisado diferentes temas que han requerido de un trabajo a desarrollar para dar cuenta de lo que se ha realizado en el grupo, los cuales se han ido guardando en un portafolio.
Considero que entregué el portafolio en la fecha que me fue solicitado con los trabajos que hasta el momento me fueron requeridos, los cuales se encontraron organizados en las diferentes carpetas que fueron indicadas.
Los diferentes trabajos que entregué presentaban y cumplían con las características que fueron solicitadas por el profesor.
Con lo anterior mencionado y considerando que cumplí con lo solicitado me asigno una calificación de 9.5
“Conclusión del tema: Elección de objetivos y prioridades”

Gestión Escolar

Profesor: Luis Antonio Morquecho Solano

Alumna: Maricela Galindo García
Licenciatura en Educación Primaria
Semestre: 6º Grupo: “B”

Centro Regional de Educación Normal


Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco.
14 de abril de 2010



Conclusión
Me resultó interesante que en esta lectura se retomen temas que ya hemos visto a través de nuestra preparación profesional, me refiero al tema de calidad y equidad pues coincido con la lectura en cuanto a que puede resultar difícil el darle un seguimiento adecuado a ambas cuestiones y que en muchas escuelas no brindan la calidad y la equidad como lo mencionan, me parece importante mencionar que si en una escuela se le brinda a cada uno de los temas mencionados (Calidad y equidad) se puede lograr de mejor manera el proceso de enseñanza aprendizaje; los cuales nos son muy útiles en diferentes situaciones de nuestra vida porque también logramos valores y actitudes.
Me parece una lectura muy interesante al hablarnos de lo que es la gestión y de lo que se puede lograr con ella. Cuando nos habla de gestión escolar nos menciona la definición de prioridades y coincido en que es lo correcto y más favorable pues he podido observar que muchas veces se le brinda mayor prioridad a situaciones que nos son tan urgentes como otras que se presentan.
Considero que en sí este tema nos ayuda a reconocer prioridades y a saber cómo manejar ciertas situaciones reales en una escuela.

“Características de las lecturas y comparación con las jornadas de práctica”
“Conclusiones”

Gestión Escolar
Profesor: Luis Antonio Morquecho Solano
Alumna: Maricela Galindo García
Licenciatura en Educación Primaria
Semestre: 6º Grupo: “B”

Centro Regional de Educación Normal

Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco.
10 de marzo de 2010

CARACTERÍSTICAS DE LAS LECTURAS Y COMPARACION CON LAS JORNADAS DE PRÁCTICA

Primeramente en estas lecturas se habla de lo que es una buena organización, así como de quienes intervienen en ella y del papel que juegan en la misma, menciona además que con una organización acertada en cualquier institución o situación se pueden obtener mejores resultados pues todos trabajan en busca de un bien común cumpliendo con necesidades primordiales.
Estas lecturas me han permitido conocer formas de organización en las escuelas y los resultados que es posible obtener dependiendo de la misma, con esto podemos tener un panorama más amplio para darnos cuenta de las situaciones de necesidad que se pueden presentar en las escuelas y con la organización que podemos apreciar nos percatamos de lo que en ella se hace para la satisfacción y logro de la misma.
Además teniendo una perspectiva a futuro nos ayuda en criterios de organización para la obtención de resultados favorables en una institución, tomando en cuenta e interviniendo todos.

martes, 2 de marzo de 2010

¿Qué relación existe entre calidad de la educación y gestión escolar?

¿Qué relación existe entre calidad de la educación y gestión escolar?
Creo que la calidad en la educación depende de muchos factores como es la actitud del docente, las características de los alumnos y del aula entre otras cosas; pero esto no es determinante pues creo que con buenas y acertadas gestiones se puede lograr una mejor calidad en la educación, pues considero que gestionar es un método en el que se busca obtener nuevos y mejores resultados.
Considero que entre calidad de la educación y gestión escolar existe una relación estrecha pues la segunda abona al logro de la primera y puede ser el reflejo de la misma
.